domingo, 1 de marzo de 2015



¿Cómo afecta la música a nuestro cerebro?
Escuchar una canción alegre puede subir nuestro animo , si oímos un tema deprimente, sentirnos pesimistas o, en el caso de una melodía suave, relajarnos y afrontar mejor el momento.

Dónde se interpretan la música en la estructura cerebral

Todo lo que hacemos, responde a la acción de diferentes zonas del cerebro y, en el caso de la música, esta se descompone e interpreta de forma separada:
  • Ritmo: Corteza frontal izquierda, corteza parietal izquierda, cerebelo derecho.
  • Tono: Corteza pre frontal, cerebelo, lóbulo temporal.
  • Letra: Área de de Wemicke, Área de Broca, Corteza motora, Corteza Visual y las zonas correspondientes a las respuestas emocionales.

Como ven, la música despierta a casi todo el cerebro y, no por nada muchos de los genios más importantes, como Einstein, tenían una fuerte pasión por ella. Además, se cree que influye en el desarrollo de la inteligencia.

Qué efectos provoca la música en nuestro cerebro y salud

La música, demostró influir no sólo en el estado actual al momento de escucharla, sino que también en el desarrollo de las personas a largo plazo. Estudios, indican que puede ser beneficial para el tratamiento de algunas enfermedades.
Quienes escuchan música desde pequeños y de forma constante, tienen mejores habilidades de lenguaje, son mas creativos y felices.
El oír música, ayuda a bajar los niveles de ansiedad, disminuir el dolor, hacer más rápida la recuperación de los enfermos, además de convertimos en personas más optimistas.
Existen varios desordenes neurológicos que, si bien no tienen cura, utilizan la música como una forma de tratamiento. Entre ellos están el Alzheimer, enfermedad de Parkinson, síndrome de Tourette y las diferentes formas de autismo.
Un estudio en Estados Unidos comprobó que quienes tenían algún tipo de educación musical, ya sea en interpretación de instrumentos o apreciación, rendían mejor en los exámenes de ingreso a la universidad.
Quienes estudiaron apreciación musical, sacaron 61 puntos más que sus pares en pruebas verbales y 42 en las matemáticas. En el caso de quienes tocaban instrumentos, la diferencia fue de 53 y 39 puntos respectivamente.
Qué esperas. Mejora tu día a día y hasta tu salud, con agradables melodías que no sólo te hacen sentir mejor, sino que suben tu intelecto.
Fuente: http://curiosidades.batanga.com/4370/como-afecta-la-musica-a-nuestro-cerebro




Matrimonio de amor

Hay una canción que me eleva hacia otra dimensión, la disfruto muchismimo se llama Matrimonio de amor.

https://www.youtube.com/watch?v=imOd3hwgnrE


Richard Clayderman



Uno de mis pianistas favoritos es Richard Clayderman, a continuación compartiré su biografía.


Richard Clayderman (ParísFrancia28 de diciembre de 1953) es un famoso pianista francés. Actualmente es reconocido como uno de los pianistas de música clásica y ligera más exitosos a escala mundial, con más de 70 millones de discos vendidos siendo premiado con 267 de oro y 70 de platino y habiendo realizado más de 600 conciertos alrededor del mundo.


Biografía

Comenzó sus estudios de piano a muy temprana edad de la mano de su propia madre, quien era un profesora de música. Con 12 años ingresó en el Conservatorio de Música de París, donde cuatro años después obtuvo el Primer Lugar al Mérito. Sus primeros pasos como músico profesional los dio tocando en sesiones de grabación para poder seguir pagando sus estudios de capacitación y perfeccionamiento. En función de ello y de su especial talento tocó en grabaciones de Michel SardouThierry LeLuron yJohnny Halliday.
En 1976 es convocado junto con otros 20 pianistas por el productor discográfico francés Olivier Toussaint y su socio, el compositor Paul de Senneville para realizar una prueba para la empresa discográfica francesaDisques Delphine para grabar algunas baladas. Clayderman fue elegido y entraría a los estudios de grabación para realizar su primer álbum titulado con su nombre. En este álbum ejecutó el piano y el sintetizador siendo este uno de los dos que realizara con este instrumento. La mundialmente famosa Ballade pour Adeline, compuesta por Paul de Senneville en honor de su hija, recién nacida entonces, fue una de las piezas de este álbum que lo lanzó al estrellato mundial. Este sencillo vendió alrededor de 22 millones de copias en más de 30 países.
Actualmente lleva grabadas más de 1500 piezas musicales distintas, entre ellas El Vals Del Recuerdo de Marcelo BoassoYesterday (de The Beatles),The Sound of Silence (de Simon and Garfunkel), Strangers in the night (de Frank Sinatra), Todavía existe el amor yMemory.
Ha grabado dos discos acompañado por la orquesta de James Last.

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Richard_Clayderman